El R.D. 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo y sus modificaciones, constituye la legislación básica a considerar respecto a la exposición laboral a este tipo de agentes químicos.
Con posterioridad, la Unión Europea ha ido publicando una serie de Directivas hasta llegar a la Directiva que supone la publicación del R.D. 427/2021, de 15 de junio, en el que se incluyen los trabajos que supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor y trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel. En el Anexo I, se relacionan las sustancias, preparados y procedimientos considerados cancerígenos que afectan de manera directa a los talleres de reparación de automóviles y que provocan que la gestión de la PRL en estos negocios se tenga que realizar bajo los criterios de la normativa de cancerígenos y mutágenos.
Durante la jornada se presentó la guía “Prevención de la exposición a humos de motores diésel y aceites de motor usados en los talleres de reparación de automóviles”, editada por Foment del Treball